Gianluigi Colalucci se diploma en 1953 en el Istituto Centrale de Restauro de Roma dirigido por Cesare Brandi. Maestro Restaurador tiene entre sus máximas distinciones, la sabiduría, la sencillez y la humanidad. Estas dos últimas son las únicas asignaturas que no se imparten en ninguna universidad y que por el contrario distinguen en este caso a una gran personalidad como la de este maestro excepcional que fue distinguido como Miembro de Honor del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP de España.
La obra de Gianluigi Colalucci da respuesta de forma callada, respetuosa y honesta a estas incógnitas. Ha sabido distinguir en un legado cultural la materia y el alma. A la materia le ha practicado tecnología, estudio, investigación..., pero al alma la ha tratado con sentimiento, con respeto, con admiración.
Gianluigi Colalucci supone para nuestra civilización el haber podido recibir un patrimonio material que hace de verdadero mensajero de cultura, así como de permanentes testimonios de hechos de nuestra civilización.
Si la idea de que los objetos actúan como emisarios, de que el patrimonio histórico es mensajero de cultura, para el CICOP la obra de Gianluigi Colalucci mereció que con la distinción recibida en 2002 en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna le diéramos el título de “Mensajero”.
Miguel Ángel Fernández Matrán
Director General de la Fundación CICOP
Presidente del CICOP.España
Jornadas Internacionales: Organizan OEI y Federación Internacional de Centros CICOP.
Febrero/Marzo 2021: Inicio 10 de Febrero (Miercoles de 15 a 16,30h (hora argentina)
Ponentes Invitados
Ciro Caraballo Perichi (México)
Mario Lazarovich (Argentina)
Solange Díaz Valdés (Chile)
Denise Pozzi-Escot (Perú)
Modalidad Virtual. Se otorgan certificados de asistencia, previa inscripción.
Miguel Angel Fernández Matrán
Presidente del CICOP.España
DESCARGAR APP 'Patrimonio Cultural San Cristóbal de La Laguna'
Esta App de Patrimonio Cultural de San Cristóbal de La Laguna elaborada por la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP, con la participación del proyecto transnacional 'SOSTURMAC - Revalorización sostenible del patrimonio natural y arquitectónico y desarrollo de iniciativas turísticas en Canarias y Cabo Verde' - , tiene como finalidad apoyar un Plan Estratégico sobre el Patrimonio Cultural, capaz de orientar las actuaciones, intervenciones, captación de recursos y gestión consorciada dirigidas a garantizar la conservación, protección , comunicación y difusión de los bienes culturales tangibles e intangibles así como su potencial puesta en valor y sostenibilidad. Se basa en la experiencia que desde 1992 el CICOP ha mantenido y desarrollado con las diversas administraciones en la Comunidad Autónoma de Canarias en la detección de los recursos culturales clave e interpretación de los mismos desde la perspectiva patrimonial.
La alianza de GRAFIEXPRESS con la organización CICOP en Canarias ofrecde un servicio integral y personalizado para cubrir todas sus necesidades editoriales.
Maquetación y diseño
Impresión bajo demenda (POD)
Desde un solo ejemplar hasta los que se deseen... sin limite de cantidad.
Logística de envios
Impresión y distribución nacional e internacional.
INFORMACION GENERAL
info@grafiexpress.net (+34)922 236 930
info@cicop.com (+34) 603000 ext.13749 (Móvil 607368103)
El Gestor de Patrimonio Cultural de la Fundación CICOP incorpora nuevos centros culturales de las islas de Cabo Verde:
Centro Cultural SÃO FILIPE - Cabo Verde
Tarrafal
Ribeira Grande de Santiago-Cidade Velha
Sâo Lourenzo dos Órgäos
Sâo Filipe
Sal
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos otorga estos premios a toda actividad creativa que contribuya a satisfacer las necesidades humanas de bienestar, entorno ambiental y favorable sostenibilidad en el paisaje urbano y natural, pretendiendo de esta forma, reconocer a aquellos profesionales y entes públicos que hayan sabido contribuir con sus proyectos y trabajos a enriquecer, tanto desde el punto de vista técnico como estético, la creación de nuevos conceptos y tendencias de caracter propio dentro de nuestra cultura, o al estudio de los mismos.
En esta XXV edición se ha distinguido con el Premio Juan Julio en su categoría A - Libros, a la publicación de la Fundación CICOP "EL CAMINO LARGO", obra de Francesco Salomone Suárez y Antonio García Gallo, que tras su participación con este trabajo en el XIX Simposio de Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias celebrado en La Laguna, plasmaron su investigación sobre El Camino Largo de La Laguna en el libro "El Camino Largo", perteneciente a la serie "Cuadernos CICOP para la Divulgación del Patrimonio Histórico".
En la imagen Francesco Salomone junto al Director General de la Fundación CICOP, Miguel Angel F. Matrán mostrando la distinción recibida.
SOSTURMAC co-financiado por el programa europeo PCT-MAC 2014-2020, pretende aportar valor añadido a la oferta turística de Canarias y Cabo Verde al orientarla a las nuevas tendencias del mercado ligadas con el turísmo científico y de naturaleza. Se trata de convertir el ecoturismo en una oportunidad de mejora socioeconómica y de conservación del medio ambiente.
Mas información: http://www.sosturmac.iter.es
En virtud de los Convenios de Colaboración suscritos entre diferentes Universidades españolas y la Fundación CICOP, los alumnos de dichas universidades podrán realizar en la Fundación las Prácticas Externas correspondientes al Grado, Postgrado o Master que realicen.
Para ello deberán formalizar la solicitud de admisión adjunta y formalizar la correspondiente petición en su Facultad o Escuela.
SOLICITUD
Descargar documento de solicitud (Word)
La Unidad de Relojes Históricos (URH) de la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) se crea con el objetivo de dedicar atención a los relojes públicos de Canarias tanto mecánicos como no mecánicos.
Es conocida la incidencia que han tenido los relojes públicos en la vida cotidiana de los pueblos. Especialmente antes de popularizarse los relojes de pulsera, cuando un ciudadano quería consultar la hora lo hacía o bien a través del toque de los carrillones del reloj mecánico más cercano o mirando la hora que marcaba el reloj de sol que tuviese a la vista.
Igual que en otras regiones de España, en Canarias debieron existir relojes de sol públicos en lugares estratégicos. De todos ellos, solo se conservan dos: en la ermita de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de La Palma (datado en 1742) y encima de la fachada de la iglesia parroquial de San Roque en Tinajo, Lanzarote que es de 1855. A partir de mediados del siglo pasado, se empezaron a construir relojes de sol en lugares públicos no solo ya para conocer la hora sino que, en general, toman parte de algún embellecimiento del entorno. Esta tendencia se ha mantenido de forma que se siguen construyendo en la actualidad.
Por lo que se refiere a los relojes mecánicos, la situación es muy compleja. Los hay en perfecto estado de utilización pero también se encuentran algunos en total estado de abandono. Aparte de esa situación, existe un desconocimiento generalizado en torno a estas máquinas de precisión, de su historia, de su funcionamiento, etc.
Desde esta Unidad, se pretende a través del Gestor de Patrimonio Cultural de la Fundación CICOP incluir un catálogo lo más exhaustivo posible de los relojes existentes en Canarias, proporcionando datos que recojan su localización, institución a quien corresponde la titularidad, las características más destacadas, estado de utilización y de mantenimiento, actuaciones necesarias si las hubiera, etc.